lunes, 7 de julio de 2025

¿Qué es la poda y por qué es importante? La clave para árboles más sanos y productivos

¿Sabías que podar un árbol no solo mejora su aspecto, sino también su salud y su capacidad para dar frutos? Puede parecer algo simple, pero hacerlo bien marca la diferencia entre un árbol débil y uno fuerte, entre una planta que apenas crece y otra que florece con vigor. En este artículo descubrirás qué es la poda, por qué es tan importante en la jardinería y cómo hacerlo correctamente.

como podar un arbol

¿Qué es la poda?

La poda es una técnica agrícola y de jardinería que consiste en cortar selectivamente ramas, hojas o brotes de una planta o árbol. Se hace para mejorar la forma, estimular el crecimiento sano, aumentar la producción de frutos o flores, y prevenir enfermedades.

No se trata de cortar por cortar. Una poda bien hecha puede revitalizar un árbol. Pero una mal realizada puede estresarlo o incluso enfermarlo. Por eso es importante conocer los distintos tipos de poda y su función.

Beneficios de la poda en jardinería 

La poda aporta múltiples ventajas, tanto para la salud de las plantas como para el espacio en el que crecen:

  • Mejora la estructura del árbol desde pequeño.
  • Permite mayor entrada de luz solar y aire a la copa.
  • Reduce el riesgo de enfermedades y plagas.
  • Evita que las ramas se crucen o crezcan en direcciones incorrectas.
  • Facilita la cosecha de frutos y el mantenimiento general.
  • Redirige la energía del árbol hacia las ramas más productivas.

Ahora bien, no todas las podas son iguales. A continuación, te explicamos las más importantes.

Tipos de poda más comunes y su función 

1. Poda de formación

¿Qué es?

Es el corte de ramas jóvenes para dar estructura al árbol desde sus primeros años de vida.

¿Por qué se hace?

Para guiar el crecimiento del árbol, evitar ramas mal posicionadas y asegurarse de que reciba luz por igual.

Beneficio:

El árbol crece con una forma equilibrada y robusta, lo que facilita su mantenimiento en el futuro y previene problemas estructurales.

Ideal para árboles frutales recién plantados o arbustos jóvenes.

2. Poda de la copa

¿Qué es?

Consiste en recortar la parte superior del árbol, conocida como copa.

¿Por qué se hace?

Para controlar su altura, mejorar la ventilación y permitir que la luz llegue a todas las ramas.

Beneficio:

Los frutos se desarrollan mejor, el árbol se oxigena, y se reduce la aparición de hongos por exceso de humedad.

Se recomienda realizarla en árboles que crecen demasiado altos o con copas muy densas.

3. Eliminación de ramas mal orientadas

¿Qué son?

Son ramas que crecen hacia el centro del árbol, hacia abajo o que se cruzan con otras.

¿Por qué se eliminan?

Porque bloquean la luz, rozan otras ramas causando heridas y dificultan la circulación del aire.

Beneficio:

Mejora la ventilación, reduce el riesgo de enfermedades y favorece un crecimiento ordenado.

Este tipo de poda es clave para mantener un árbol sano en ambientes húmedos o cerrados.

4. Eliminación de chupones

¿Qué es un chupón?

Es un brote que nace desde la base del tronco o desde ramas principales, pero que no produce frutos.

¿Por qué se elimina?

Porque consume recursos y energía que podrían ir a las partes productivas del árbol.

Beneficio:

Toda la fuerza de la planta se concentra en las ramas que realmente generan frutos o flores.

Retirarlos a tiempo evita que se vuelvan leñosos y difíciles de cortar.

¿Cuándo es el mejor momento para podar?

Depende del tipo de planta y del objetivo de la poda. Sin embargo, existen algunas reglas generales:

Finales del invierno: Ideal para la mayoría de los árboles frutales. Están en reposo y podarlos ahora estimula un mejor crecimiento en primavera.

Después de la floración: Para plantas ornamentales que florecen en primavera.

Verano: Solo podas ligeras para controlar el tamaño o eliminar ramas enfermas.

Evita podar en otoño: Las heridas no cicatrizan bien y se expone al árbol a enfermedades.

Herramientas básicas para podar correctamente 

No necesitas muchas herramientas, pero sí las adecuadas y bien afiladas:

Tijeras de podar para ramas pequeñas

Serruchos para ramas medianas

Podadoras de altura para árboles grandes

Guantes de jardinería para proteger tus manos

Desinfectante para limpiar las herramientas entre corte y corte (previene transmisión de enfermedades)

Consejos finales para una poda segura y efectiva 

Siempre haz cortes limpios, sin desgarrar la corteza.

No cortes más del 25% del follaje en una sola temporada.

Usa guantes y gafas de protección si estás podando ramas grandes.

Observa el árbol antes de cortar: no todos los brotes deben eliminarse.

Si tienes dudas, consulta a un jardinero profesional, sobre todo en árboles grandes o valiosos.

En resumen 

La poda no solo mejora la estética del jardín, sino que es esencial para la salud y productividad de las plantas. Desde eliminar ramas mal ubicadas hasta guiar el crecimiento desde jóvenes, cada corte debe tener un propósito. Aprender a podar correctamente es una de las habilidades más valiosas para cualquier amante de la jardinería.

0 comentarios:

Publicar un comentario